Si alguna vez te has cuestionado sobre la donación de óvulos, pero tienes muchas preguntas sobre el proceso, no estás sola. Nosotros te aclaramos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la donación de óvulos, lo que se puede esperar del proceso y las cosas que hay que tener en cuenta para garantizar tu seguridad durante todo el proceso.
1. Exámenes psicológicos y físicos.
Para donar óvulos, es necesario someterse a una serie de exámenes psicológicos y físicos. Psicológicamente, los médicos quieren asegurarse de que estás en tu sano juicio y que te sientes cómoda al pasar por el proceso de donación.
También hay varios exámenes físicos a los que hay que someterse. Puedes ser descalificada si te has tatuado o perforado donde no se usaron procedimientos estériles (o si no está claro si se usaron procedimientos estériles) en los últimos 12 meses. Los médicos también pueden revisar tu historial de viaje para asegurarse de que no has estado en un país afectado por la enfermedad de Zika en los últimos seis meses.En el examen físico, también revisarán tus análisis de sangre y te harán un ultrasonido para ver cuántos óvulos tienes, y la probabilidad de obtener un buen resultado.
El proceso de selección de una donante de óvulos suele ser mutuamente beneficioso. Esta información puede ser muy útil para la donante de óvulos, ya sea que haya aceptado o no donar sus óvulos, porque obtiene información sobre su propia fertilidad y reproducción que de otro modo no tendría.
2. Porcentaje
Debido a que el proceso de selección de la donación de óvulos es tan intensivo, sólo un porcentaje muy pequeño de personas que han expresado interés en donar, son realmente elegibles para donar.
A veces las mujeres no cumplen con los requisitos de edad para la donación.
3. Historial de ITS
Tu historial de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) también puede afectar tu elegibilidad. Aunque se realizan pruebas de detección de ITS, las pruebas que realizan son principalmente para detectar el VIH, la hepatitis, la sífilis, la gonorrea activa y la clamidia.
«El VPH (Virus del papiloma humano) es tan increíblemente común entre la población joven sexualmente activa, que no podemos discriminar contra eso. Si estás teniendo un brote activo de herpes, probablemente no querríamos que tuvieras un ciclo, porque probablemente te sientas muy incómoda, pero en general, el sólo hecho de tener anticuerpos contra el herpes o el VPH en tu papanicolaou en el pasado no va a impedir que te conviertas en una donante de óvulos viable».
No hay una gran preocupación de que eso se transmita a través de un óvulo.
