- TRASTORNOS DE OVULACIÓN
Aproximadamente una cuarta parte de los casos de infertilidad se deben a trastornos de la ovulación. Si una mujer tiene un trastorno de ovulación, ovula con poca frecuencia o no ovula. El síndrome de ovario poliquístico (SOPQ) es uno de los trastornos más comunes que afectan la ovulación. Otras causas de los trastornos de la ovulación incluyen la insuficiencia ovárica y la amenorrea hipotalámica.
EDAD MATERNA
La infertilidad debida a la edad es una de las causas más comunes de infertilidad femenina. A medida que la mujer envejece, el número de óvulos disminuye rápidamente. Además, la calidad de sus óvulos también disminuye, lo que aumenta la posibilidad de anomalías cromosómicas. Los estudios han demostrado que aproximadamente el 70% de los abortos espontáneos se deben a anomalías cromosómicas.
OCLUSIÓN TUBARIA
Una oclusión tubárica significa que hay un bloqueo en las trompas de Falopio. Esto evita que los espermatozoides fertilicen el óvulo. Algunas mujeres tienen Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), que es cuando ambas trompas están bloqueadas.
ENDOMETRIOSIS
La endometriosis es cuando el tejido del revestimiento uterino crece fuera del útero. Aproximadamente el 10% de las mujeres en edad reproductiva están afectadas por la endometriosis.
PÓLIPOS ENDOMETRIALES
Los pólipos endometriales son crecimientos que se encuentran en la cavidad uterina. Los pólipos grandes o múltiples pueden afectar la fertilidad al interferir con la capacidad del embrión para implantarse y deben ser extirpados. El impacto de los pólipos pequeños o únicos es más polémico.

FIBROMAS UTERINOS
Los fibromas son crecimientos no cancerosos en el útero. Son muy comunes (aproximadamente el 40% de las mujeres los tienen). Sin embargo, la presencia de fibromas por sí sola no necesariamente causa infertilidad o predispone a la mujer a perder el embarazo. Los fibromas que distorsionan la cavidad uterina tienen un impacto en la capacidad de un embrión para implantarse y deben extirparse quirúrgicamente. El impacto de los fibromas localizados en otras partes del útero es polémico y no siempre requiere cirugía.